Na defensa das montañas fronte a invasión eólica. Coordinadora Galega Eólica Así Non.

10 Feb

#EólicaAsíNon

Recheo na canteira de Penide

17 Xan

Unha afección máis á serra de Galiñeiro, esta vez en Prado, Morgadáns. En realidade víase vir; trátase do recheo da canteira de Penide, unha canteira (como tantas) problématica dende o principio. Cando a estaban explotando soamente tiña permiso de investigación, supoñemos que cando acadou o permiso de explotación xa estaba o material esgotado, e cando iso ocorreu esperouse uns dez anos a restaurala. Como sempre a restauración coíncide coas obras de desterro das zonas limítrofes: polígono do Porto do Molle, obras en Vigo etc etc.

Canteira de Penide
Seguir lendo

Cientos de personas rechazan los eólicos desde Gondomar

14 Dec
Los 300 asistentes completaron un recorrido circular de 7,5 kilómetros por el monte y más de 2 horas de duración.
Los 300 asistentes completaron un recorrido circular de 7,5 kilómetros por el monte y más de 2 horas de duración.

PABLO FERNÁNDEZ 11/DIC./21

Desde la coordinadora “Eólicos, así non” advierten de que el Plan Estratégico que rige los parques desde 1997 “está obsoleto y permite una pandemia eólica”

Más de trescientas personas no quisieron perderse la ruta circular convocada por la coordinadora “Eólica, así non” y que partió poco más tarde de las 12 horas de ayer sábado desde el alto de San Antoniño, en la parroquia gondomareña de Couso, y con la que solicitan a la Xunta una moratoria real y efectiva en la tramitación de los más de 300 proyectos de construcción de parques eólicos dispuestos a lo largo y ancho del territorio gallego. 

Seguir lendo

Dia das montañas. Eólicos así non!!! Por unha moratoria efectiva do PSEG.

11 Dec

Co gaio do día das montañas, este 11 de decembro se celebraron en 22 puntos de toda Galicia actos reivindicativos por unha moratoria efectiva do plan sectorial eólico da Xunta e unha planificación seria das enerxías mal chamadas verdes.
Estes eventos de hoxe, coordenados a nivel galego por “Eólica así Non”, teñen o seu reflexo no Val de Miñor, no Alto da Paraguda, con unha andaina de 7,5km organizada pola Plataforma pola protección da Serra do Galiñeiro.
Tras unha mañá de densa néboa, a medida que chegamos o cumio foi despexando. Tod@s participaron das excelentes vistas e compartiron a mensaxe trasmitida por Andrea en representación de Montañeiros Celtas e José Antonio por Montañeiros Pena Trevinca.
Agradecer a presenza de veciñ@s como das C. Montes de Vincios e Peitieiros, Alcalde de Tui e Concelleir@s de Gondomar de Manifesto Miñor, BNG, etc.
Aproveitamos para disfrutar das maravillas da nosa paisaxe e visibilizar a problemática da pandemia eólica no Val de Miñor e no resto de Galicia.

Seguir lendo

11D Eólica así non !!! Percorrido da andaina

10 Dec

Percorrido:

Saída desde:

Aparcamento:

Mobilización o vindeiro sábado 11 de decembro: POR UNHA MORATORIA EÓLICA REAL E EFECTIVA !!!

2 Dec

Ante a ofensiva eólica en toda España e en particular en Galicia a coordenadora “Eólica, así non”, que agrupa a 58 asociacións, federacións, grupos ecoloxistas, plataformas e entidades e que ademáis está apoiada por moitos outros colectivos veciñais, culturais, políticos e sindicais de todo o país, convoca unha mobilización para o sábado 11 deste mes de decembro.

Seguir lendo

“EÓLICA ASÍ NON” CONVOCA UNHA NOVA GRAN MOBILIZACIÓN PARA O 11D, DÍA DAS MONTAÑAS, POR UNHA MORATORIA EÓLICA REAL EFECTIVA

26 Nov
#11DEólicaAsíNon

Santiago de Compostela, a 26 de novembro de 2021.- Con motivo do Día mundial das Montañas, o vindeiro sábado, 11 de decembro, a Coordinadora “Eólica, Así Non” apoiada en máis de 170 colectivos de toda Galiza, convoca á sociedade galega a unha nova grande mobilización fronte a actual invasión eólica. A Coordinadora “Eólica Así Non” escolle esta data polo seu carácter especialmente simbólico na loita social contra a vaga eólica colonial que está a sufrir o país e que discorrerá baixo o lema “Na defensa das montañas. Eólica Así Non”.

Seguir lendo
Imaxe

28 de novembro: Andaina 30 aniversario do PR-GL Galiñeiro

12 Nov

La Xunta tumba el parque eólico de O Galiñeiro por falta de permisos

29 Out

Planteaba 8 aerogeneradores en Gondomar y Tui, cerca del Aloia | Alcaldes y colectivos de ambos municipios mostraron ayer su rechazo al proyecto

Fonte: Faro de Vigo

La zona del Monte Galiñeiro donde estaba previsto el parque, en Morgadáns, con vistas al Atlántico. | // ALBA VILLARNeli Pillado

Gondomar | 29·10·21 | 04:02El Monte Galiñeiro queda libre de parques eólicos por el momento. “A Paraguda”, el último proyecto presentado para ubicar 8 aerogeneradores en la cara sur del macizo, en las proximidades del Monte Aloia, ha sido desestimado por la Vicepresidencia segunda e Consellería de Economía, Empresa e Innovación por falta de permisos. Una propuesta que volvía a poner en pie de guerra a los 43 colectivos integrados en la Plataforma pola Protección da Serra do Galiñeiro después de la batalla ganada en mayo, cuando la sociedad Terra do Vento renunció a continuar con la tramitación de los 13 molinos previstos en la cima de Vincios.

La promotora, EDP Renovables, carecía de autorización de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica

decoration

El departamento de la Xunta declaró la inadmisión de la solicitud presentada por la multinacional EDP Renovables para conseguir la autorización administrativa del parque eólico “A Paraguda” hace poco más de una semana, el pasado día 20. Según informan fuentes del Ejecutivo gallego, la empresa carece de permiso de acceso a la red de transporte o distribución. La normativa vigente indica que para solicitar el inicio de un procedimiento de autorización administrativa previa para la construcción de un parque eólico deben cumplirse una serie de requisitos, así como contar con el permiso de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica.

La propuesta planteaba 4 molinos en terrenos de Gondomar, en las parroquias de Peitieiros y Morgadáns, y otros cuatro en Tui, en el núcleo de Malvas. Eran torres de 112 metros de altura y 137 de diámetro, con aspas de 67 metros de largo y de 4 MW de potencia cada uno, según revelan las mismas fuentes.

Los alcaldes de Gondomar y Tui, reunidos ayer con representantes de colectivos ecologistas.

Los alcaldes de Gondomar y Tui, reunidos ayer con representantes de colectivos ecologistas.

Rechazo social

No llegó a pasar la fase de admisión, pero el proyecto desató la alarma de nuevo en las comarcas del Val Miñor y el Baixo Miño. Ayer mismo se reunían en el Concello de Gondomar su alcalde, Paco Ferreira, el de Tui, Enrique Cabaleiro, con el presidente de la Entidade Local Menor de Morgadáns, Alfonso Misa, y representantes de entidades ecologistas del entorno y de la comunidad de montes de Peitieiros. Todos ellos mostraron su rechazo al parque eólico de “A Paraguda” rechazado por la Xunta, aunque todavía figuraba ayer en los planos del Rexistro Eólico de Galicia.

Entre todos barajaron recoger firmas, presentar alegaciones, convocar protestas y aprobar sendas mociones en los plenos de ambos concellos. Medidas que ya no serán necesarias en el caso del parque de “A Paraguda”, pero que tendrán cabida en apoyo a las movilizaciones que SOS Groba y el Instituto de Estudos Miñoráns preparan contra el parque eólico “Albariño I”, que ayer mismo entró en la fase de exposición pública con solo 15 días para presentar aleaciones y que coloca 4 aerogeneradores en Baiona, 2 en Oia y una subestación en Tomiño.

Imaxe

MANIFESTACIÓN: 16 de octubro-Madrid. Renovables SI, pero NON ASÍ.

15 Out